Sin agua y sin vida delfines rosados en Arauca
- Redacción Revista Mirador
- 8 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Como consecuencia del taponamiento entre el rio Arauca y el caño Jesus de la vereda Arrecifes, han aparecido muertas 4 toninas y en gran riesgo se encuentra una considerable variedad de fauna silvestre.

En las últimas horas Revista El Mirador del Llano conoció evidentes fotografías de como se esta empezando a desvanecer la fauna silvestre en un importante sector de los llanos orientales.
`No se sabe que es mejor, si la enfermedad o la muerte`
En entrevista con el Mirador del Llano el campesino Ernesto Jiménez así lo expreso, refiriéndose a la lamentable situación ambiental que atraviesa la fauna silvestre y comunidad que habita este sector de la vereda Arrecife que desde hace un tiempo no bebe el agua que recorría el caño.“Tenemos un caño que se llama caño Jesús, le suministra agua al ganado en tiempo de verano, tiene toninas, perros de agua (nutrias), babillas y varios animales de este tipo. Hubo una inundación con ese caño, porque el rio Arauca se metió y lo inundó; fueron unos meses críticos, pero hicieron lo que no se tenía que hacer y no se sabe que es mejor, si la enfermedad o la muerte, por que trancaron la entrada del agua”, fue describiendo el llanero araucano.
La falta de un sistema que garantice la circulación del agua pone en pena de muerte varios animales que dependen del vital líquido, “no dejaron una compuerta para que entrara agua del rio al caño ahora se esta secando el caño, a raíz de eso se están muriendo las toninas, frente a mi finca han muerto cuatro toninas a una le tomamos una foto por fortuna Corporinoquia tomo evidencia que hay más toninas, tomaron muestra de donde están en un pozo ya contaminado, el ganado ya no tiene bebederos de agua natural”, explico Jiménez.
La falta de un sistema que garantice la circulación del agua pone en pena de muerte varios animales que dependen del vital líquido, “no dejaron una compuerta para que entrara agua del rio al caño ahora se esta secando el caño, a raíz de eso se están muriendo las toninas, frente a mi finca han muerto cuatro toninas a una le tomamos una foto por fortuna Corporinoquia tomo evidencia que hay más toninas, tomaron muestra de donde están en un pozo ya contaminado, el ganado ya no tiene bebederos de agua natural”, explico Jiménez.

El temor con las petroleras
Además de la problemática de falta de agua se le suma a este sector la pronta intervención por parte de las petroleras, lo preocupante según la comunidad es que después de la extracción del llamado oro negro, se deben llenar estos espacios bajo tierra con agua secando a un más la esperanza de vida a la fauna.
¿Quién es responsable?
Una de las preguntas que queda de esta problemática es cómo Corporinoquia aprobó tal proyecto, que esta ocasionando este impacto ambiental; por ahora quedara en manos de los actuales representantes quienes deberán como autoridad ambiental, explicar que pasó con el control ambiental que se debió ejercer en su momento.
La naturaleza de la orinoquia colombiana merece ser respetada, desde Revista El Mirador del Llano, hacemos un llamado a las autoridades para que pronto atiendan dicha problemática que día a día está cobrando la vida de estos inocentes animales.


.png)


Comentarios